En este episodio nos vamos a volver a quedar de nuevo por estas tierras. Eso sí, me voy un poco al sur. Vamos a ir a Sevilla a descubrir la historia del famoso Archivo General de las Indias. ¿Os suena? ¿Qué sabéis de él?
Para empezar, vamos a contar donde está situado en la ciudad. Está situado en la Avenida de la Constitución, junto a la Catedral y el Alcázar por lo que entre tanto monumento quizás pase un poco desapercibido. Desde luego, hemos podido visitar tanto la Catedral como el Alcázar pero ¿cuántos hemos entrado en el Archivo? Yo, la primera, 3 veces he ido a Sevilla y nunca he entrado. La catedral recibió en 2019, 2, 3 millones de visitas, las mismas que recibe un monumento como el Taj Majal, en la India (1).
¿Cuántas recibe nuestro archivo de las Indias? Pues no se cuentan pero la directora comenta que actualmente, pueden recibir unas 1500 personas en un fin de semana sin contar a personas que investigan. Y es que desde que abrieron las puertas a la divulgación, las cosas van cambiando.
¿Pero sabéis quienes visitan también este archivo? Cazatesoros. ¿Ya os imagináis el por qué? Eso es, porque en el Archivo de las Indias también están registrados los naufragios de la época con todo tipo de documentación sobre su carga, pasajeros… Para que nos hagamos una idea, hay 1580 recogidos en este Archivo. ¿Alguien se anima a buscar el tesoro? Seguro que algunas os acordáis del caso Odessey de hace unos años. Unos norteamericanos encontraron el barco Nuestra Señora de las Mercedes junto con una impresionante carga en monedas de oro que se quisieron quedar pero que un juez determinó que eran de España. Todo aquello empezó con tres investigadores que visitaron nuestro archivo de hoy contratadas por los caza-tesoros. Una de esas investigadoras acabó ayudando a la Guardia Civil cuando se dio cuenta de para qué habían sido contratados (2).
Los tres edificios, Catedral, Alcázar y Archivo, junto con la Giralda, están inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (3) Pero debemos recordar que el edificio, originalmente fue la Casa de Lonja de Sevilla, el lugar donde se cerraban todos los contratos relacionados con América, y después reconvertido en el Archivo que conocemos hoy en día.
Aquí va el primer detalle curioso y es que este edificio tiene un vínculo con Cantabria. ¿Se os ocurre dónde puede estar ese vínculo? Está en el arquitecto que diseñó el edificio original de la Casa de Lonja, Juan de Herrera. Quizás no os suene por su nombre pero seguro que si os digo que fue el arquitecto de El Escorial (4) os hacéis una idea de lo importante que fue. Juan de Herrera nació y está enterrado aquí, en Cantabria, muy cerca de Santander (5).
El Archivo Indias de Sevilla se creó allá por 1785 por decisión Carlos III. ¿Y por qué lo construyó? La historia del por qué parece que tiene varios motivos. Uno logístico. El objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas porque estaba dispersa por distintos archivos porque en el Archivo de Simancas no había más espacio. Pero también había documentos en Cádiz, donde estaba la Casa de Contratación y en la propia Sevilla (6). Como os podéis imaginar, se pegaron un poco previamente para ver quién se quedaba el archivo (7).
Pero también había un objetivo de marketing. Carlos III estaba bastante cabreado porque los historiadores ingleses se dedicaban a crear una leyenda negra sobre la conquista de América (lo de leyenda lo podemos debatir) así que quiere recoger toda la documentación al respecto en un único archivo para poder desmontar la historia escrita por Inglaterra.
Así que se coge el material que tenían en por ahí repartido, lo cargan en carros tirados por mulas y durante varios años van llegando documentos a Sevilla. En 1785 llega la primera remesa al Archivo de las Indias, desde Simancas, 24 carros tirados por mula que cruzan España con unas 20 toneladas de papel (8). Ahora es cuando os cuento que a pesar del esfuerzo de Carlos III aún hay documentos de las Indias en el Archivo de Simancas y en el Histórico Nacional de Madrid (9).
En el Archivo de Indias encontramos los 45.000 legajos y subiendo (10) y los 8.000 mapas y dibujos del Archivo que ocuparían más de nueve kilómetros si los pusiésemos en fila. Sin embargo, hoy en día estos documentos se guardan en los sótanos, para protegerlos del calor y la humedad. A esos originales solo acceden las personas dedicadas a la investigación previa autorización. Al principio, esos documentos se conservaban en las estanterías de la que hoy es la sala de exposiciones. Y ahora, en esas estanterías hay miles de cajas de cartón vacías que reproducen un dibujo, obra del gaditano Francisco Hohenleiter, para la decoración de los legajos (11).
La realidad es que nuestros archivos están considerados como de los mejores del mundo (12). Y al leer eso, me pregunto sobre algo que digo mucho. Suelo decir que España inventó la burocracia entendida como papeleo (alguien me dijo que en realidad lo inventó Francia pero yo me resisto). Siempre he creído que somos poco prácticos y nos encanta liarlo todo con papeleo (y no digo que nunca sea necesario) pero al menos que sea accesible para cualquier persona. Pero también al ver este Archivo, quizás, gracias a ese amor por el papeleo tenemos todo esto registrado.
Por dejar una reseña de un libro sobre la burocracia incomprensible y uno de los libros más inspiradores que he leído últimamente, Silencio Administrativo de Sara Mesa.
Este episodio ha surgido, entre otros motivos, de una exposición organizada por el Archivo de Indias que ha estado en Donosti y antes Sevilla, sobre la vuelta al mundo. En la exposición se incluyen documentos, mapas y cartas originales de este Archivo. (13)
¿Es necesario sacar esos documentos únicos del Archivo para ser expuestos? ¿Importa más la conservación o la divulgación? Yo, que soy mucho de grises me pregunto, ¿no es compatible hacer ambas cosas? ¿Cómo lo veis?
Durante más de 200 años este archivo fue ajeno a la ciudadanía, no era visitable por el público en general hasta hace relativamente poco (14) pero ahora es visitable de distintas formas. Para empezar, sus fondos también están digitalizados. La plataforma se llama PARES que es el Portal de los Archivos Españoles (https://pares.culturaydeporte.gob.es/inicio.html) y si el documento está aquí ya no puedes pedir ver el original y en todo caso, te pueden limitar el verlo por razones de conservación (15). Sobre esto ya hablamos en el episodio de la Casona de Tudanca. Si tienes el texto publicado o la imagen ya digitalizada, ¿qué te aporta el ver el original? ¿Credibilidad? ¿Realidad? ¿las ganas de tener algo único en las manos?
También derivado de esta conversación con la persona que visitó la exposición (gracias, Alex), me surgió otra duda. Entre los tesoros del Archivo encontramos el original del Tratado de Tordesillas, las Capitulaciones de Santa Fe, que recogen los acuerdos de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón sobre la expedición a las Indias. También muchos textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés o Francisco Pizarro (16). ¿Y no había nada sobre mujeres? Pues me ha costado un poco pero algo he encontrado y de ahí han ido saliendo muchas más cosas. ¿Qué os imagináis que hay en el archivo sobre mujeres?
Por ejemplo, no hace mucho, en las piezas del mes que saca el Archivo, se habla de unos manuscritos relacionados con las mujeres que se quedaban sin sus maridos porque se habían ido a América. ¿Qué podría hacer una mujer casada sin su marido en la España del s. XVI? O, mejor dicho, ¿qué es lo que no podía hacer? Para saberlo tenemos los expedientes donde 57 mujeres solicitaban que les trajesen de vuelta o que les dejasen ir a reunirse con ellos. Como comentábamos antes, hoy en día tener conocimientos y acceso a tus derechos para ser capaz de reclamar cualquier cosa ante la administración tiene mérito, pero, ¿os imagináis hacerlo como mujeres en el siglo XVI? Pues eso (17).
¿Más de mujeres y el Archivo? Su directora actual, sí, es una mujer. Pero yo me preguntaba por mujeres aventureras que cruzaron el charco y he encontrado más de una y evidentemente, no me puedo resistir a compartirlo. Ahí van unas cuántas (19):
Doña Mencía Calderón (18) consiguió que le dejaran llevar seis barcos a América tras la muerte de su marido junto con su hijastro, siendo la única mujer que ostentó el título de “adelantada” en una expedición. Y además, se fue con sus tres hijas y otras 50 mujeres para repoblar misiones. 6 años de secuestros, hambre, perder a hijas y mujeres. Solo llegaron a Asunción (Paraguay), 21 de aquellas mujeres.
Doña Isabel Barreto fue la primera y única almirante en la historia de la Armada de Felipe II que lideró una expedición por el Pacífico en 1595. También tuvo que morir su marido para que ella heredara el título. Bajo el mando de doña Isabel se logró la navegación más larga en ese océano hasta entonces (unas 3.600 leguas marinas, alrededor de 20.000 kilómetros). Habían sido los primeros en cruzar el Pacífico por el hemisferio sur. Y habían regresado con la certeza de la existencia de un quinto continente, Australia.
Doña María Escobar introdujo el cultivo del trigo y la cebada en el nuevo continente. Catalina de Erauso, donostiarra conocida como «la monja alférez» o María de Estrada, sevillana de nacimiento, que fue una figura relevante en la conquista de México con su hermano Francisco Estrada pero también con Hernán Cortés.
En realidad, muchas mujeres viajaron a las Indias de Colón. En el tercer viaje de Colón ya iban a bordo cerca de 30 mujeres, por expresa petición de los RR. CC., e incluso algún historiador menciona la posibilidad de su presencia en el segundo viaje. Pero muchas mujeres no aparecían en los registros, así que contabilizarlas es difícil (20).
Y para cerrar el episodio, otro tema recurrente en el podcast. ¿qué libros y qué autores y autoras conozco de esta ciudad? Y sin duda, el primero que viene a la cabeza es Antonio Machado, quizás porque es de mis poetas favoritos y por su poema “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”. ¿Quién más?
Libros sobre la temática del Archivo, unos cuantos, sobre esas Indias.Aquí os dejo el enlace con un buen listado de libros: http://vcentenario.es/libros-sobre-la-primera-vuelta-al-mundo/ Pero si hay que mencionar a alguien (que aparece en este listado), sería a mi querido Zweig y su biografía de Magallanes. Yo no la he leído pero no podía dejar de mencionarle porque por algo Zweig es de las personas más respetadas en materia de biografías.
Conclusión de este episodio. ¿Añadimos las visitas a Archivos además de las bibliotecas?
(2)
(3) https://es.unesco.org/themes/patrimonio-mundial
(5) https://www.eldiariomontanes.es/region/camargo/legado-juan-herrera-20191027190340-nt.html
(6) https://www.visitarsevilla.com/que-ver/monumentos/archivo-de-indias/
(7) El Archivo General de Indias en 21 detalles (rutacultural.com)
(8) https://www.researchgate.net/publication/28183687_El_Archivo_General_de_Indias_Patrimonio_de_la_Humanidad y https://www.xlsemanal.com/conocer/historia/20171110/archivo-general-indias-la-catedral-los-navegantes.html
(11) El Archivo General de Indias en 21 detalles (rutacultural.com)
(12) El Archivo General de Indias: la catedral de los navegantes (xlsemanal.com)
(13) Esta exposición en 2020 en Sevilla tuvo más de 100000 visitas. https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/agi/exposiciones-y-actividades/exposiciones/google.html
(16) https://www.visitarsevilla.com/que-ver/monumentos/archivo-de-indias/
(18) https://es.wikipedia.org/wiki/Menc%C3%ADa_Calder%C3%B3n
(19) https://www.sportfem.es/2021/03/26/conquistadoras-mujeres-aventureras-en-el-nuevo-mundo/
(20) Sin embargo, la cifra de 13.218 pasajeras, durante el período de 1509 a 1607, surge de la investigación de la catedrática de la Universidad de Alicante, Mar Langa Pizarro. https://espanaenlahistoria.org/episodios/mujeres-espanolas-en-las-indias/
Sé el primero en comentar